Desde íconos en la música como Snoop Dogg hasta Banksy en el arte, así es cómo las celebridades invierten sus obras en NFTs
Desde íconos en la música como Snoop Dogg hasta Banksy en el arte, así es cómo las celebridades invierten sus obras en NFTs
La adopción de las NTFs continúa y las celebridades lo saben, pues se han interesado por ser parte del mismo movimiento ¿estos perfiles están aumentando el precio de las acciones de NFTs, o ¿las celebridades están tomando prestado del impulso del sector?
Recordemos que los NFTs o tokens no fungibles están basados en blockchain y autentican activos digitales, lo cual los hace perfectos para que los artistas, músicos, estrellas de cine y muchas otras celebridades los utilicen para obtener ingresos de sus creaciones.
Uno de los primeros grandes inversionistas de NFTs se hizo llamar Cozomo Medici, acumulando una cartera con un valor de más de 17 millones de dólares que incluye algunos de los NFTs más antiguos.
En septiembre de 2021 el rapero Snoop Dogg reveló que él es el hombre detrás de Name 5. Además otras celebridades que ayudaron a impulsar los NFTs incluyen al actor William Shatner, quien adquirió 10,000 cromos durante julio de 2020, y la socialité Paris Hilton, quien subastó un dibujo de su gato en agosto del mismo año.
También destacan artistas como Bansky quien se unió al movimiento en marzo de 2021, cuando acuñó una NFT de su impresión "Morons71" y el artista digital Beeple quien vendió su obra de arte "Everyday's: The First 5000 Days" como una NFT en el mismo mes.
Ante la pandemia de Covid-19, los músicos recurrieron a los NFTs para mantener una relación con sus fans: la cantante Grimes vendió 10 NFTs en febrero de 2019, Shawn Mendes vendió prendas como su chaleco, collar, aretes y una guitarra; y Jay-Z subastó un NFT para su álbum debut "Razonable Doubt”, mientras que la plataforma One Of representa a grandes como Quincy Jones, John Legend, Charlie Puth y el patrimonio de Whitney Houston.
Los NFTs significan un gran cambio para la industria cultural pues los artistas ya no tienen que depender de las galerías o casas de subastas para vender su arte. En cambio pueden venderlo directamente como NFT, lo que también permite quedarse con una mayor parte de las ganancias. Además de tener la posibilidad de programar regalías para recibir un porcentaje de las ventas cada vez que su arte se venda a un nuevo propietario.
Esta es una característica atractiva ya que los artistas generalmente no reciben ganancias futuras después de que su arte se vende por primera vez.
#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey